Portafolio DHTICS: octubre 2015

Social Icons

jueves, 8 de octubre de 2015

EJERCICIO 4

       ¿QUIÉN ASUME EL PODER EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?
Procedimiento a seguir en la ausencia del presidente:
   Subraya que cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, el Congreso de la Unión concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino.

  "El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral".

   Ordena que si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales en los términos del párrafo anterior.

  "Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino".

   Apunta que si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substituto.

Artículos que avalan el procedimiento:

     EL ARTÍCULO 84 establece: "En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo".
    EL ARTICULO 85 indica que si antes de iniciar un periodo constitucional la elección no estuviese hecha o declarada válida, cesará el Presidente cuyo periodo haya concluido y será presidente interino el que haya designado el Congreso.
   "Si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absoluta del Presidente de la República, asumirá provisionalmente el cargo el Presidente de la Cámara de Senadores, en tanto el Congreso designa al presidente interino, conforme al artículo anterior".
  "Cuando el Presidente solicite licencia para separarse del cargo hasta por sesenta días naturales, una vez autorizada por el Congreso, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo".
   ARTICULO 86. El cargo de presidente de la republica solo es renunciable por causa grave, que calificara el congreso de la unión, ante el que se presentara la renuncia.

Requisitos para ser presidente de la república :

ARTICULO 82. PARA SER PRESIDENTE SE REQUIERE:
I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS, HIJO DE PADRE O MADRE MEXICANOS Y HABER RESIDIDO EN EL PAIS AL MENOS DURANTE VEINTE AÑOS;
II. TENER 35 AÑOS CUMPLIDOS AL TIEMPO DE LA ELECCION;
III. HABER RESIDIDO EN EL PAIS DURANTE TODO EL AÑO ANTERIOR AL DIA DE LA ELECCION. LA AUSENCIA DEL PAIS HASTA POR TREINTA DIAS, NO INTERRUMPE LA RESIDENCIA;
IV. NO PERTENECER AL ESTADO ECLESIASTICO NI SER MINISTRO DE ALGUN CULTO;
V. NO ESTAR EN SERVICIO ACTIVO, EN CASO DE PERTENECER AL EJERCITO, SEIS MESES ANTES DEL DIA DE LA ELECCION;
VI. NO SER SECRETARIO O SUBSECRETARIO DE ESTADO, JEFE O SECRETARIO GENERAL DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA, NI GOBERNADOR DE ALGUN ESTADO, A MENOS DE QUE SE SEPARE DE SU PUESTO SEIS MESES ANTES DEL DIA DE LA ELECCION, Y
VII. NO ESTAR COMPRENDIDO EN ALGUNA DE LAS CAUSAS DE INCAPACIDAD ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 83.
Referencias :
Sacado de: http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/83.htm

lunes, 5 de octubre de 2015

EJERCICIO 3

Terrorismo


¿Qué es?
   Son actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos.



Principales Grupos
Los principales grupos de terroristas son:
FARC
   Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Actualmente es el principal y más antiguo grupo terrorista colombiano y americano. Fundado en 1964 por su líder, el mítico Carlos Marulanda "Tirofijo", este movimiento marxista leninista es uno de los pocos grupos de su tipo que representa una real amenaza de Estado. Actualmente negocia con el gobierno en la búsqueda de una salida pacífica a la larga guerra.

ETA
   Euzkadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad) es el principal grupo terrorista de España y Europa. Entre sus principales modalidades de operación están los atentados con bombas, secuestros y extorsiones (estos dos últimos sobre todo a autoridades y empresarios vascos). Su principal demanda incluye la independencia de lo que consideran el País Vasco (Bilbao y Vizcaya). Además recibe estrecha colaboración con el IRA y gobiernos como Libia, Líbano y Nicaragua.

IRA
   Ejército Republicano Irlandés, organización militar irlandesa ilegal fundada en 1919, inicialmente, para luchar contra el dominio británico en Irlanda. El IRA sustenta los objetivos del Sinn Féin, partido nacionalista irlandés que aboga por la unión de toda Irlanda, lo que significa acabar con la dependencia de Irlanda del Norte respecto del Reino Unido, aunque los dos grupos operan por separado.




Motivos
   Diversos motivos inspiran a los terroristas. Los estudiantes del terrorismo los clasifican en tres categorías: racional, psicológico, y cultural. Un terrorista puede ser formado por combinaciones de éstos.

Motivación Racional
   El terrorista racional valora las capacidades defensivas del blanco contra las suyas propias. Mide las capacidades de su grupo para sostener el esfuerzo. El análisis racional del terrorista es similar al de un comandante militar o de un empresario de negocio que considera líneas de conducta disponibles. Él intenta determinarse si hay maneras menos costosas y más eficaces de alcanzar su objetivo que terrorismo.

Motivación Psicológica
   La motivación psicológica para el terrorismo deriva del descontento personal del terrorista con su vida y las realizaciones. Los terroristas tienden a proyectar sus propias motivaciones antisociales sobre otras personas, el crear polos " nosotros contra ellos.” Esto permite a los terroristas deshumanizar a sus víctimas y quitar cualquier sentido de la ambigüedad de sus mentes. La claridad que resulta del propósito suprime a las que anhelen violencia para relevar su cólera constante.


Motivación Cultural
   Las culturas forman valores y motivan a gente a desarrollar acciones que no parecen razonables a los observadores no nativos. Podemos aceptar el mito que el comportamiento racional dirige todas las acciones humanas.




Principales Ataques
Los principales ataques terroristas registrados son :
15 y 20 de Noviembre de 2003
   63 muertos en cuatro atentados suicidas en dos sinagogas, el consulado británico y el banco británico HSBC. Uno de los muertos es el cónsul general británico. El Frente islámico de Combatientes del Gran Oriente y Al Qaeda
6 de febrero de 2004
   Un atentado reivindicado por un grupo radical checheno desconocido causa 41 muertes y deja más de 120 heridos en el metro de Moscú.
11 de Marzo de 2004
   191 personas mueren en una serie de atentados en tres estaciones de tren de Madrid. Al Qaeda se atribuye los ataques. Es el atentado más sangriento de Europa occidental desde aquél de Lockerbie en 1988 (270 morts).
24 de Agosto de 2004
   Un doble atentado en Rusia contra dos aviones comerciales rusos deja 90 muertos. Un grupo islamista prochecheno reivindica el ataque.
3 de Septiembre de 2004
   336 personas mueren, la mitad niños, tras el asalto de las fuerzas rusas en una escuela en Beslan, en Osetia del Norte, en la que unas 1.200 personas llevaban más de dos días secuestradas por un comando pro-checheno. 31 secuestradores murieron durante el asalto.
14 de Febrero de 2005
   El ex primer ministro libanés Rafic Hariri es asesinato en Beirút en un atentado con coche bomba que acaba con la vida de otras 18 personas.
7 de Julio de 2005
   Estallan en Londres tres bombas en el metro y una cuarta en un autobús de forma casi simultánea. Mueren al menos 56 personas y otras 700 resultan heridas. Un grupo relacionado con Al Qaeda se atribuye la autoría de los ataques suicidas.
7 de Octubre de 2004
   Tres atentados con coche bomba contra objetivos turistas en el Sinaí, en Egipto, dejan 34 muertos.


.

Referencias
Rescatado de : http://www.un.org/es/globalissues/terrorism.

Rescatado de : http://internacional.elpais.com/internacional/2005/07/23/actualidad/1122069605_850215.html.



EJERCICIO 2

Armas de Destrucción Masiva

¿Qué son?
   Las armas de destrucción masiva son armas diseñadas para matar a un gran cantidad de personas, dirigidas tanto a civiles como a militares. Estas armas no se utilizan generalmente en un objetivo muy específico, sino más bien sobre un área extendida más allá del radio de una milla, con efectos devastadores en las personas, infraestructura y medio ambiente.



Clasificación
   Las armas de destrucción masiva se dividen en :

Armas Nucleares
   Las bombas de fusión nuclear donde se incluye la bomba de hidrógeno utilizan el calor y la energía liberados por la fisión de ciertos isótopos de elementos pesados como uranio o plutonio para comprimir y elevar la temperatura de un gas, generalmente deuterio o tritio, e iniciar una reacción en cadena de fusión. El poder destructivo de las bombas atómicas se mide en Megatones.



Armas Químicas
   Las armas químicas están constituidas por agentes tales como las bombas al napalm (incendiarias). La mayor parte de los agresivos químicos, esta constituida por agentes tóxicos, paralizantes, irritantes, nerviosos, es decir los llamados gases de guerra: Se trata, en realidad, de sustancias químicas en forma gaseosa, líquida o sólida que actúan, a través de mecanismos mas o menos complejos, a menudo en forma de vapor; de allí el nombre genérico de gases.



Armas Biológicas
  Las armas bacteriológicas están constituidas por bacterias, virus o toxinas, con las cuales es posible provocar epidemias o intoxicaciones a gran escala. Existe una gran variedad de los mismos, desde el virus de la gripe, que puede difundir en filas enemigas fiebre, y cansancio por varios días a los agentes responsables de la lepra, tifus, poliomielitis, tetanos, viruela, etc.  Los virus más amenazadores, son el ántrax y la toxina del botulismo.



Las más peligrosas
   Las armas nucleares son las más peligrosas de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores.




Tratado de Desarme Mundial
   Tras doce años de negociaciones, el 3 de septiembre de 1992, se adoptó en la Conferencia de Desarme en Ginebra el texto de la Convención sobre Armas Químicas. La Convención permite la rigurosa verificación del cumplimiento por los Estados partes. Esta Convención se abrió a la firma el 13 de enero de 1993 en París y entró en vigor el 29 de abril de 1997. Se trata del primer acuerdo de desarme negociado en el seno de un marco multilateral que contiene disposiciones para la eliminación de una categoría completa de armas de destrucción en masa sujetas a fiscalización internacional de aplicación universal.

   Como resultado de los esfuerzos prolongados de la comunidad internacional para establecer un nuevo instrumento que complementara al Protocolo de Ginebra de 1925, la Convención sobre Armas Biológicas fue abierta a la firma el 10 de abril de 1972, convirtiéndose, así, en el primer tratado de desarme multilateral que prohíbe la producción y el empleo de una categoría entera de armas.




Referencias



Rescatado de: http://www.cienciapopular.com/tecnologia/armas-de-destruccion-masiva. 
Rescatado de: http://www.un.org/es/disarmament/wmd.


EJERCICIO 1

 Atentado del Maratón de Boston del 2013
    
Responsables

   Dzhokhar Tsarnaev, acusado del atentado en Boston de la semana pasada ha dicho a los investigadores que él y su hermano, Tamerlan, no tenían contactos con grupos terroristas y que actuaron por motivos religiosos, según los medios estadounidenses.


   Ayer, lunes, una magistrado federal concurrió al hospital donde Tsarnaev, de 19 años de edad, recibe atención por las heridas que sufrió en sus enfrentamientos con la policía, le leyó sus derechos y le acusó de "uso de arma de destrucción masiva" contra personas y propiedades.


   Tamerlan, de 26 años de edad, murió en la noche del miércoles al jueves pasados durante un tiroteo con la policía dos días después de que dos bombas, detonadas al finalizar la maratón de Boston, mataron a tres personas e hirieron a más de 180 personas. Los responsables son de origen Islámico.




Motivos
   Dzhokhar Tsarnaev,es el único culpable del atentado de Boston capturado con vida. Mientras la policía se acercaba cada vez más a su escondite y Tsarnaev se encontraba intentando esquivarlos, escondido en un bote estacionado en el patio trasero de una casa, utilizando un bolígrafo escribió:

“Cuando se ataca a un musulmán, se ataca a todos los musulmanes”

   En la pared de la cabina del bote. Confesaba que el atentado era en venganza por las guerras de Estados Unidos contra Irak y Afganistán.


Total de heridos y fallecidos 

   Este atentado causo la muerte de tres personas y al menos 260 heridos, informó la policía de Boston. De los heridos, al menos 17 están en condición crítica y 25 en condición seria. De estos heridos ocho pacientes son niños.




Acusación

   Dzhojar Tsarnaev, acusado del doble atentado en el maratón de Boston el 15 de abril que dejó tres muertos y más de 260 heridos, fue inculpado oficialmente ayer de 30 cargos, indicó la Fiscalía federal de Massachusetts (noreste de EE.UU.).

   Según un comunicado de la Fiscalía, 17 cargos acordados por un gran jurado contra el acusado checheno, de 19 años, son castigados con prisión perpetua o pena de muerte.

   Entre los cargos se encuentran “uso de arma de destrucción masiva con resultado de muerte y conspiración; atentado en un lugar público con resultado de muerte y conspiración; destrucción maliciosa de propiedad con resultado de muerte y conspiración; y uso de arma de fuego durante y en relación con un crimen violento”. Tsarnaev debe presentarse ante la Jueza Marianne Bowler el próximo 10 de julio, en que deberá declararse culpable o no.



Referencia
Rescatado de: http://www.eluniverso.com/noticias/2013/06/28/nota/1084561/30-cargos-contra-preso-atentado-boston.



Rescatado de: http://la-razon.com/mundo/Sospechoso-atentado-Boston-actuaron-religiosos_0_1820218023.html. 

TAREA 1

 NAVEGADOR GOOGLE CHROME
Características:

  •      Pestañas dinámicas 
  •      Control de fallas 
  •      marcadores instantáneos 
  •      Descargas simples

Ventajas:
  •           Barra de dirección de búsqueda diferente
  •           Facilidad de herramientas
  •           Carga rápida de pagina 

Desventajas:
  •          No tiene compatibilidad web
  •          Cierres inesperados
  •          Problemas al manejar pestañas 

NAVEGADOR SAFARI
CARACTERÍSTICAS:
  •          Bloqueador de ventanas emergentes
  •          Soporte para motores de búsqueda
  •          CoverFlow para vista del historial
  •          User Agent (modo programador)
  •          Inspector web

VENTAJAS:
  •         Carga rápida de CSS (visualización rápida de páginas )
  •          Accesible (compartible con varios sistemas operativos )
  •          Interfaz simple

DESVENTAJAS:


  •          No tiene una tienda de apps
  •         Algunas páginas son incompartibles
  •          Error en aplicaciones






NAVEGADOR MAZILLA FIREFOX
      
       CARACTERÍSTICAS:

  •          Restaurar sesión
  •          Navegación con pestañas mejorada
  •          Corrector ortográfico
  •          Sugerencias de búsqueda
  •          Protección contra programas espías


      VENTAJAS:
  •         Sandbox (utiliza el sistema SSL/TLS)}
  •         Fuerte criptográfico cuando se utiliza el protocolo HTTPS
  •          Protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus
        DESVENTAJAS:
  •      Error de visualización en páginas web
  •       Problemas  entre pestañas causando bloqueo
  •       Problemas con algunos programas de visualización de videos 



 
Blogger Templates