Armas de Destrucción
Masiva
¿Qué son? 
   Las armas de destrucción
masiva son armas diseñadas para matar a un gran cantidad de personas, dirigidas
tanto a civiles como a militares. Estas armas no se utilizan generalmente en un
objetivo muy específico, sino más bien sobre un área extendida más allá del
radio de una milla, con efectos devastadores en las personas, infraestructura y
medio ambiente. 
Clasificación 
   Las armas de destrucción masiva se dividen en :
Armas Nucleares 
   Las bombas de
fusión nuclear donde se incluye la bomba de hidrógeno utilizan el calor y la
energía liberados por la fisión de ciertos isótopos de elementos pesados como
uranio o plutonio para comprimir y elevar la temperatura de un gas,
generalmente deuterio o tritio, e iniciar una reacción en cadena de fusión. El
poder destructivo de las bombas atómicas se mide en Megatones.
Armas Químicas 
   Las armas químicas
están constituidas por agentes tales como las bombas al napalm (incendiarias).
La mayor parte de los agresivos químicos, esta constituida por agentes tóxicos,
paralizantes, irritantes, nerviosos, es decir los llamados gases de guerra: Se
trata, en realidad, de sustancias químicas en forma gaseosa, líquida o sólida
que actúan, a través de mecanismos mas o menos complejos, a menudo en forma de
vapor; de allí el nombre genérico de gases.
Armas Biológicas 
  Las armas
bacteriológicas están constituidas por bacterias, virus o toxinas, con las
cuales es posible provocar epidemias o intoxicaciones a gran escala. Existe una
gran variedad de los mismos, desde el virus de la gripe, que puede difundir en
filas enemigas fiebre, y cansancio por varios días a los agentes responsables
de la lepra, tifus, poliomielitis, tetanos, viruela, etc.  Los virus más amenazadores, son el ántrax y
la toxina del botulismo.
Las más peligrosas 
   Las armas nucleares son las más peligrosas
de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de
potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio
ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo
plazo resultan devastadores. 
Tratado de Desarme Mundial 
   Tras doce años de
negociaciones, el 3 de septiembre de 1992, se adoptó en la Conferencia de
Desarme en Ginebra el texto de la Convención sobre Armas Químicas. La
Convención permite la rigurosa verificación del cumplimiento por los Estados
partes. Esta Convención se abrió a la firma el 13 de enero de 1993 en París y
entró en vigor el 29 de abril de 1997. Se trata del primer acuerdo de desarme
negociado en el seno de un marco multilateral que contiene disposiciones para
la eliminación de una categoría completa de armas de destrucción en masa
sujetas a fiscalización internacional de aplicación universal.
   Como resultado de
los esfuerzos prolongados de la comunidad internacional para establecer un
nuevo instrumento que complementara al Protocolo de Ginebra de 1925, la
Convención sobre Armas Biológicas fue abierta a la firma el 10 de abril de
1972, convirtiéndose, así, en el primer tratado de desarme multilateral que
prohíbe la producción y el empleo de una categoría entera de armas. 
Referencias
Rescatado de: http://www.cienciapopular.com/tecnologia/armas-de-destruccion-masiva. 
Rescatado de: http://www.un.org/es/disarmament/wmd.










Justifica el texto.
ResponderEliminarCheca las sangrías.