La Política de Competencia, Crecimiento y Globalización
Este
artículo nos habla y nos da a conocer 6 puntos básicos acerca de la competencia
los cuales son los siguientes:
Política de competencia y crecimiento
económico
 
 Este punto principalmente nos habla de la forma adecuada y correcta de
como llevar nuestro negocio a la vida cotidiana pero eso no significa que nos
olvidemos de nuestros principales objetivos con los que emprendimos este
negocio, sin embargo nos dice que no todo de hace de la manera adecuada y
correcta más que nada el famoso "Jugar Limpio".
 
 Siempre se tienen que respetar las reglas de todo como en un juego.
Restricciones de la política de competencia
 
 Este punto nos dice que hay ciertas ventajas y desventajas en el mercado
como en todo, como ventaja se tiene rendimientos ante la innovación y como
desventaja se tiene todo lo que como a sociedad nos afecta que es la distorsión
de precios. 
 
 Pero no es solo eso las restricciones sino que también se tiene las
políticas comerciales, las tecnológicas y las del desarrollo regional.
Principales enfoques de la política de
competencia
 
Este punto nos habla acerca de os tres enfoque más influyentes en la política
de competencia los cuales son:
- La Escuela Estructuralista de Harvard.
 - La Escuela de Chicago.
 - La teoría de los juegos no cooperativos y otras perspectivas.
 
Los objetivos de la política de competencia
 
Este punto nos habla acerca de cómo puede sintetizarse en un objetivo genérico
de promoción de la rivalidad en los mercados y de garantía del adecuado
funcionamiento del mercado. Este objetivo ha de ser compatible con la
maximización del bienestar total definido de forma amplia, incluyendo el excedente
del consumidor y el de las empresas, generados ambos como consecuencia de su
respectiva participación en el mercado. 
Los instrumentos de la política de
competencia
 
 Este punto se basa en la instauración de un sistema legal de defensa de
la competencia también comporta los siguientes puntos:
- Las prohibiciones de determinados comportamientos restrictivos de la competencia.
 - Las autorizaciones expresas o, en su caso, tácitas, que implican el sometimiento al control de ciertas conductas restrictivas de la competencia, aceptadas debido a que sus beneficios para la colectividad superan los costes incurridos con la reducción de la confrontación en el mercado.
 - El establecimiento de medidas cautelares de oficio o a instancia de parte frente a posibles conductas anticompetitivas que aseguran la eficacia de una posterior resolución.
 - Los programas de clemencia permiten detectar, terminar y reprimir más fácilmente las ententes, especialmente, los cárteles.
 - La determinación de sanciones disuasorias para los infractores.
 - La efectiva aplicación de dichas reglas por una autoridad administrativa o judicial.
 
Globalización y política de competencia
 
 Este punto es el más importante ya que es algo que a todos no solo como
País o Nación nos afecta y es la "GLOBALIZACIÓN".
   Nos dice que las PYMES tendrán que ocupar un lugar importante en el país y nos
menciona a una organización muy importante que es la OCDE y que es vital tanto
para la globalización como para las políticas de competencia.
Evaluación CARS-Harris
Referencia 1. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281632446007
1. Credibilidad
( x ) Excelente  (   ) Bien  (   )
Regular  (   ) Pobre  (   ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo PDF, es excelente ya que es
una investigación completa 
( x ) Excelente  (   ) Bien  (   )
Regular  (   ) Pobre  (   ) Muy pobre
Comentarios: Es un artículo que tiene una gran precisión
ya que cuenta con una estructura y elementos que son concisos  
3. Razonabilidad
( x ) Excelente  (   ) Bien  (   )
Regular  (   ) Pobre  (   ) Muy pobre
Comentarios:  Su razonabilidad es la adecuada  
4. Soporte
(    ) Excelente  (   ) Bien
 (  x ) Regular  (   ) Pobre  (   ) Muy pobre
Comentarios: No cuenta como tal con un soporte solo con
el de la pagina 





ok muy bien.
ResponderEliminar